José Carlos Bermejo y Consuelo Santamaría participan con sendas ponencias en este encuentro organizado por el Centro San Camilo de Guadalajara
El director del Centro de Humanización de la Salud San Camilo, José Carlos Bermejo, y la máster en Counselling, Consuelo Santamaría, han participado los días 4 y 5 de noviembre en el X Congreso de Duelo en Guadalajara (México) con ponencias sobre counselling, duelo infantil y las raíces históricas del acompañamiento al sufrimiento.
El congreso, organizado por el Centro San Camilo de Guadalajara, bajo el lema “El arte de acompañar” reunió a profesionales de la salud, la educación y la pastoral para compartir experiencias y reflexionar sobre la humanización del cuidado, la compasión y la dignidad en los procesos de pérdida y sufrimiento. Edición en la que se destacó la necesidad de integrar dimensiones emocionales, espirituales y éticas en los procesos de duelo.
COUNSELLIN EN EL DUELO
Bajo el título “El counselling en el duelo hoy” Bemejo trazó un recorrido histórico desde la consolatio grecorromana hasta los enfoques modernos del counselling humanista, pasando por la compasión cristiana. Conferencia en la que también mostró las tendencias emergentes de combinar modelos clásicos de intervención con tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial, lo que abre un novedoso ámbito en el ámbito del duelo que merece seguimiento y desarrollo.
Por su parte, Santamaría abordó el acompañamiento del duelo infantil, desde una mirada especializada que complementa las aproximaciones más tradicionales. Su enfoque histórico, interdisciplinar y centrado en la persona refuerza la importancia de sumar humanización a la técnica en contextos de sufrimiento, resultando imprescindible mantener una mirada centrada en la persona y una capacitación profesional en habilidades humanas.
CULTURA DEL DUELO
Además de las intervenciones académicas, la visita de ambos permitió conectar redes de conocimiento entre Europa y América Latina, generar espacios de formación y abrir la puerta a futuras colaboraciones en el ámbito de la humanización y la atención al duelo.
Por ejemplo, José Carlos Bermejo impartió la conferencia de clausura del Diplomado en Tanatología Educativa, donde invitó a los nuevos titulados a cultivar la oratoria, el agradecimiento y la ternura. Asimismo, visitó el Hospital de Zoquipan, prestando atención al Centro de Escucha y la atención espiritual.
Viaje que, además, les brindó la oportunidad de participar en diversas celebraciones en torno al Día de Muertos en México.
CAMILOS EN MÉXICO
La presencia de los camilos en México tiene raíces históricas profundas. El primer religioso camilo llegó en 1666, y tras diversas etapas de misión y ausencia, la Delegación camiliana mexicana fue restablecida en el año 2000, gracias al impulso de los padres Silvio Marinelli, Celeste Guarise y Davide Negrini, quienes reavivaron la tradición camiliana con una nueva comunidad dedicada al ministerio de la salud, la formación y el acompañamiento espiritual.
Hoy, el Centro San Camilo de Guadalajara es un faro de humanización, compasión y esperanza, donde religiosos y laicos continúan encarnando el legado de San Camilo de Lelis, sirviendo a los enfermos y dolientes con “más corazón en las manos”.