Del 11 al 13 de julio Anna Ballesteros representa a ACHE en la misma
La Conferencia Anual IAC 2025 se prepara para reunir a profesionales del counselling de todo el mundo del 11 al 13 de julio en Malta, bajo el lema “El counselling en un mundo de nuevos desafíos: cultivando la salud mental y el bienestar”, según la organización.
Organizada por la Internacional Association for Counselling IAC junto a la Universidad de Malta y la Malta Association for the Counselling Profession, la conferencia espera marcar un hito en el desarrollo del counselling tanto local como global.
El encuentro espera la participación de unos 100 delegados presenciales, con la opción híbrida para quienes no puedan viajar. Más de 70 presentaciones de expertos internacionales abordarán temáticas globales en salud mental. Entre ellas, la de Anna Ballesteros, en representación de ACHE e IAC Europa.
Entre otros ponentes de renombre destacan: Devorah Kestel, Directora de Salud Mental de la OMS, con una ponencia sobre estrategias globales en salud mental; Roberta Attard, jefa del Departamento de Counselling de la Universidad de Malta, con “El dilema digital: counselling infantil en un mundo conectado”, y William A. Borgen, presidente saliente de la IAC, y Vincent Caruana, que liderará el lanzamiento de la “Declaración de Malta sobre counselling consciente del clima”, un llamamiento para integrar el manejo de la eco‑ansiedad en la práctica terapéutica.
El programa incluirá mesas redondas, talleres interactivos, presentaciones de investigación y sesiones de pósteres, para fomentar la actualización profesional y el networking.
Todo con el objetivo de generar un espacio de reflexión y acción en torno a los desafíos emergentes en salud mental, impulsando el intercambio entre comunidades de counsellors y elaborando estrategias conjuntas en respuesta a crisis, digitalización y cambio climático.
La Conferencia IAC en Malta se presenta como una cita ineludible para quienes buscan liderar transformaciones en la práctica del counselling, fortaleciendo redes, compartiendo conocimientos y proyectando el futuro de una salud mental más consciente, inclusiva y resiliente.